+34 93 395 45 27 comercial@nutriflor.com

Las mallas agrícolas de ocultación o de separación son una solución versátil tanto en el entorno agrario como el civil.

Estas mallas agrícolas, también conocidas como mallas agrícolas de sombreo, tienen otras muchas aplicaciones, como por ejemplo en la delimitación de espacios, la creación de barreras, cortavientos y la contribución a crear zonas de privacidad.

Distinción entre mallas de ocultación o de separación.

Si bien a menudo se utilizan indistintamente, las mallas de ocultación y las de separación comparten una base tecnológica común, pero difieren sutilmente en su propósito principal y, a veces, en su diseño.

Las mallas de ocultación están diseñadas para ofrecer un alto grado de opacidad, bloqueando la visibilidad y creando espacios de privacidad. Su tejido es más denso, lo que reduce significativamente el paso de la luz y las miradas externas. Son ideales para establecer límites visuales en fincas, jardines, espacios colectivos como polideprotivos, o para resguardar zonas específicas.

Por otro lado, las mallas de separación tienen como función primordial la delimitación física de áreas. Aunque pueden ofrecer cierta privacidad, su densidad no es siempre tan elevada como la de las mallas de ocultación, priorizando la resistencia y la facilidad de instalación para definir parcelas o pasillos.

Ambas, sin embargo, se desmarcan de las mallas de sombreo o protección de cultivos por su aplicación principal: no buscan modificar el microclima interno de un cultivo, sino gestionar el espacio exterior.

Campos de aplicación de las mallas de ocultación y separación.

La funcionalidad de estas mallas se extiende a un abanico diverso de escenarios. Uno de ellos es la delimitación de parcelas agrícolas. En estos casos, en grandes extensiones, las mallas de separación permiten sectorizar terrenos para diferentes cultivos o fases de producción, facilitando la gestión y el control de accesos.

Otro es como cortavientos. Su estructura calada, pero densa, disipa la fuerza del viento sin crear turbulencias dañinas, protegiendo cultivos sensibles o áreas de trabajo en explotaciones agrícolas o viveros.

En el ámbito de la jardinería y obra civil, en paisajismo, las mallas de ocultación se utilizan para crear setos artificiales, ocultar zonas menos estéticas (como áreas de almacenamiento o maquinaria) o establecer espacios íntimos en jardines privados, terrazas de restaurantes o parques públicos. En obra civil, son útiles para delimitar zonas de trabajo o para la ocultación temporal.

Y también en el caso de la producción de caracoles. Se trata de un uso especializado, pero significativo, como es el de la helicicultura. Las mallas actúan como barreras eficaces para contener a los caracoles dentro de los parques de cría, evitando su escape y facilitando una gestión controlada de la producción.

Características de las mallas de ocultación o de separación.

Las mallas de ocultación y separación Nutriflor se distinguen por su robustez y durabilidad. Son fabricadas a partir de polietileno de alta densidad (HDPE), un polímero que confiere al producto una notable resistencia a la tracción, a la degradación por radiación ultravioleta (UV) y a la humedad. Esta composición asegura una larga vida útil incluso en condiciones climáticas adversas.

Su confección mediante técnicas de tejeduría o extrusión, otorga la densidad necesaria para cumplir con su función de ocultación o delimitación. La elección del material y el método de fabricación son cruciales para garantizar que la malla mantenga sus propiedades físicas y su color a lo largo del tiempo, sin deshilacharse ni deteriorarse prematuramente.

Los colores de las mallas de ocultación y separación.

Entre los colores y recomendaciones de uso, desde Nutriflor ofrecemos una gama cromática que se adapta a diversas preferencias estéticas y necesidades prácticas. Por ejemplo, las de color verde son las más comunes, recomendada por su integración armónica con el entorno natural, especialmente para jardines, fincas y áreas donde se busca un efecto discreto y mimetizado con la vegetación.

Las de color marrón ofrecen una alternativa más terrosa, adecuada para paisajes otoñales o áreas donde predominan tonos de madera o tierra.

Y las de color negro, con las que aportan la máxima capacidad de ocultación y es ideal para situaciones donde la privacidad es prioritaria o se busca un contraste definido. También es el color que ofrece la mayor resistencia a la degradación UV.

Además, en la elección del color, más allá de la estética, debe considerarse el nivel de ocultación deseado y la resistencia a la intemperie. En cuanto a su instalación, debe realizarse tensando correctamente la malla y fijándola a una estructura de soporte robusta (postes, alambres, etc.) para evitar flacidez y desgarros provocados por el viento.

Así, las mallas agrícolas de ocultación y separación Nutriflor, aportan soluciones que contribuyen a la organización, protección y estética de diversos entornos, demostrando que estos materiales textiles tienen un impacto directo y positivo en la gestión del paisaje y la producción.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies